Nuestra asistente virtual le tomara sus datos personales para asignarle al profesional del área que solicita.
En nuestro sitio web podra optar al plan perfecto apegado a lo que necesitas o puedes solicitar un plan personalizado llamando o escribiendo a nuestros números telefónicos.
Se te asignará un especialista acorde a lo que necesitas.
Puedes solicitar una sesión gratuita para que tengas la experiencia online y poder marcar el inicio de la atención personalizada a tu caso.
¡Hola! Mi nombre es Ana M. Jiménez, soy Licenciada en Psicóloga con un Máster en PsicologÃa Oncológica, Cuidados Paliativos y TanatologÃa. Psicóloga con gran dedicación y amplia experiencia en ofrecer a los pacientes tratamientos innovadores que les aporten las herramientas adecuadas para manejar sus problemas afectivos, emocionales y psicológicos. Comprometida a servir de apoyo continuo a través de la evaluación diagnóstica y la aplicación del tratamiento personalizado y adecuados a tus necesidades. Experiencia en la colaboración con otros proveedores de servicios de campos relacionados, para garantizar que los pacientes reciban un apoyo total e integral.
Habla con tu psicólogo por videollamada, estés donde estés y sin tener que desplazarte
Disfruta de las sesiones con tu psicólogo de manera segura y privada a través de un ordenador o móvil
Encontramos al especialista más adecuado para ti y que mejor se adapte a tus horarios
Precios más asequibles gracias a la modalidad online, sin tener que renunciar a la calidad de una terapia presencial
La PsicooncologÃa es ayuda psicológica adecuada a los familiares del enfermo de cáncer y enfermedades cónicas dirigida a padres, cónyuges, hijos, hermanos, etc. en todas las fases de la enfermedad, desde el diagnostico, proceso curativo, incluyendo el duelo y la Supervivencia de todos los involucrados. Los cuidados paliativos están diseñados para el cuidado exclusivamente de las personas que tienen enfermedades graves, como cáncer entre otras y que han perdido el recurso de sobrevivir una vez agotadas todas las instancias. Los cuidados paliativos se concentran en mejorar la calidad de la vida ayudando a pacientes y cuidadores a tratar los sÃntomas de enfermedades graves, incluyendo el dolor y conflictos personales, emocionales y espirituales no resueltos y los efectos secundarios producto de los tratamientos. Están diseñados para que el especialista en atención psicooncologÃa brinde atención ayude a las personas que padecen una enfermedad grave a vivir tan bien como sea posible por tanto tiempo como puedan. Los cuidados paliativos son apropiados para personas de todas las edades y en todas las etapas de cualquier enfermedad grave y está indicado tanto para servicio y atención del paciente, pareja, familiares y demás involucrados asociados al bienestar emocional y fÃsico del paciente.
Directriz que trabaja directamente con pacientes terminales y con sus familiares o con cualquier persona que haya sufrido una pérdida. El papel de la psicologÃa entra en el guiar al individuo por el duelo, asegurándose de que está teniendo uno satisfactorio y ayudándole a reconocer, normalizar y controlar todas las emociones que se vayan presentando en el proceso. Los principales objetivos de la tanatologÃa son dar atención a estos aspectos de nuestra relación con la muerte: • El sufrimiento psicológico. • Las relaciones significativas del enfermo. • El dolor fÃsico. • Las últimas voluntades. • Los aspectos legales.
Es un área de trabajo integral que abarca desde el inicio del diagnóstico hasta el final del ávida de un paciente que no obtiene resultados positivos y llega a la muerte. El manejo correcto de cuidados paliativos en caso de requerirse con apoyo profesión de un psicólogo especializado para mejorar el entorno y a sus implicados. Sin embargo, este proceso incluye a todos los personajes parte del proceso como amigos, familiares, pareja, hijos que quedan en este plano de vida y necesitan ayuda emocional en la aceptación y posterior en el duelo.
Consiste en desarrollar de manera personalizada y profesional las atenciones requeridas en. Base a las necesidades inmediatas expresadas por el paciente, en donde se evaluara y se determinara en conjunto el camino a seguir para lograr mejorar y superar el padecimiento emocional.
La inclusión de la familia o pareja, en el proceso terapéutico estará sujeta a la importancia que esta represente en el proceso de acompañamiento.